lunes, 29 de agosto de 2016

Teherán despliega misiles S-300 para proteger sus instalaciones nucleares de Fordo






                                              Planta de Enriquecimiento de Uranio de Fordo

TEHERAN, Irán - Teherán ha desplegado un sistema de misiles de largo alcance de fabricación rusa recientemente entregado en el centro del país para proteger sus instalaciones nucleares de Fordo.

El ayatolá Ali Jamenei insiste en que son sistemas puramente defensivos. El levantamiento de las sanciones permitió que Rusia volviera a vender armamento al país.
"Hoy en día, el cielo de Irán es uno de los más seguros en la región", agregó.
Un video mostró un camión portador de los S-300 en Fordo, levantando sus lanzadores de misiles hacia el cielo, al lado de otras armas de contra ataque.




Rusia e Irán firmaron inicialmente un contrato para la entrega de varios sistemas S-300 en 2007, pero Moscú canceló el acuerdo debido al embargo de la ONU sobre la entrega de armas a la república islámica. El año pasado Irán alcanzó un acuerdo internacional para regular su programa nuclear y levantar las sanciones contra el país. El presidente ruso Vladimir Putin firmó entonces un decreto que autorizaba la venta de armas a Irán.



Rusia comenzó a entregar a Irán los misiles de largo alcance tierra-aire S-300 en abril, y se espera que el contrato por 740 millones de euros (828 millones de dólares) se complete a fin de este año. El sistema ruso de misiles también será utilizada para defender otras instalaciones nucleares del país.
Israel ha buscado durante mucho tiempo bloquear la venta de Rusia a Irán del sistema S-300, que según los analistas podría impedir un posible ataque israelí contra las instalaciones nucleares de Teherán. Otros funcionarios han expresado su preocupación de que los sistemas podrían llegar a Siria y Hezbollah, diluyendo la supremacía aérea regional de Israel.

El sitio de Fordo, construido en una montaña cerca de la ciudad de Qom supuéstamente ha dejado de enriquecer uranio desde la implementación del acuerdo nuclear en enero.

Bajo el acuerdo histórico, Irán habría desmantelado la mayor parte de sus aproximadamente 19.000 centrifugadoras - máquinas gigantes que enriquecen uranio, manteniendo sólo 5,000 activas con fines supuestos de investigación.

Mientras tanto, Irán mantiene un diverso sistema de defensa contra misiles y lleva a cabo pruebas de misiles regulares.

Teherán ha dicho que continuará el desarrollo de su programa de misiles balísticos, incluso después de que otros líderes mundiales y el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon se lo han pedido, y han dicho que las pruebas de misiles no estaban en el espíritu del acuerdo nuclear.

Irán ha sostenido que nunca buscó adquirir armas nucleares y nunca lo hará, y el acuerdo no prohíbe las actividades militares legítimas y convencionales.

_________________________________________________________________________________

MSD Yeshúa viene pronto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.