martes, 18 de octubre de 2016

Kerry pidió a Ecuador que Assange no publicara información sobre Clinton





El secretario de Estado John Kerry pidió a las autoridades de Ecuador durante las negociaciones de paz con las FARC que impidieran que Julian Assange publicara documentos clasificados de Hillary Clinton, informa WikiLeaks citando sus fuentes estadounidenses.
El encuentro privado de John Kerry con las autoridades de Ecuador tuvo lugar durante las negociaciones de paz con las FARC que tuvieron lugar el 26 de septiembre en Colombia.

Ecuador corta la conexión de Interner de Assange

El pasado sábado Ecuador cortó la conexión de Internet de Assange, que se encuentra refugiado en la Embajada en Londres de este país latinoamericano desde 2012 ante la persecución internacional de la que es objeto. Sin embargo, WikiLeaks no precisó las razones por las que la Embajada ecuatoriana en Londres restringió su acceso a la Red tras la publicación de una nueva tanda de correos electrónicos del Partido Demócrata de Estados Unidos.
Internet es una de las pocas vías, si no la única, de las que dispone Julian Assange para mantener el contacto con el mundo.

WikiLeaks publica tandas de correos electrónicos de Podesta

El portal de filtraciones WikiLeaks ha publicado un total de 15.200 correos electrónicos de un total de 50.000 correos extraídos de la cuenta de John Podesta, el actual jefe de campaña de la candidata demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton.
Los correos electrónicos de podesta revelan un gran número de confidencialidades de la cúpula del Partido Demócrata y de Clinton, entre ellas las estrategias de campaña, transcripciones completas de los discursos y los rifirrafes internos dentro del partido político.
Desde que se publicó la primera filtración de mensajería electrónica del jefe de campaña demócrata el pasado 7 de octubre, se han revelado varios casos de corrupción, como cuando la Fundación Clinton se vio favorecida con importantes contratos para la reconstrucción de Haití tras el terremoto que sufrió en 2011, los discursos pagados por bancos o el secretismo existente en torno a los comprometedores correos electrónicos de la candidata demócrata y las relaciones extramaritales de Bill Clinton.

Las revelaciones de WikiLeaks que más comprometen a Hillary Clinton





La publicidad que le dio WikiLeaks a los correos electrónicos privados que involucran a la candidata presidencial Hillary Clinton no hace más que generarle complicaciones a la postulante demócrata, ya que muestran una importante serie de irregularidades.
'Hackeados' de la cuenta de su jefe de campaña, John Podesta, la correspondencia confirma, entre otras cosas, las sospechas de corrupción y de vínculos directos con periodistas mientras la candidata se desempeñaba como secretaria de Estado. El sitio LifeZette detalla cuáles son las seis revelaciones que más complican la vida a Hillary en este momento.

Corrupción en la Fundación Clinton

En este caso los correos electrónicos revelan que durante su gestión como secretaria de Estado, la Fundación Clinton fue favorecida con importantes contratos para la reconstrucción de Haití tras el terremoto que sufrió en 2011.
En ese sentido, los 'FOB' (Amigos de Bill Clinton) recibían un trato especial, diferente a quienes no pasaban ese filtro e, incluso, se supo que una encuesta financiada por los contribuyentes haitianos incluía una pregunta para evaluar al expresidente de EE.UU.
Además, contrariamente a su promesa de no aceptar donaciones de gobiernos extranjeros tras su llegada a la Secretaría de Estado, la Fundación recibió un millón de dólares en 2012 proveniente del Gobierno de Catar.

El sueño de las "fronteras abiertas"

En un discurso privado brindado en 2013 ante el banco brasileño Itaú, Clinton afirmó: "Mi sueño es un mercado común hemisférico, con libre comercio y fronteras abiertas". Sin embargo, a pesar de la presión de su propio partido –'LifeZette' evalúa como negativas a las posturas en privado de sus aliados–, la candidata se negó a hacer públicas las transcripciones de los discursos, por lo que se estima que ganó millones de dólares tras haber dejado el Gobierno.
"Deben ser rechazados porque son fundamentalmente antiestadounidenses", afirmó, según una transcripción de Wikileaks.
Entretanto, desde el partido Republicano utilizaron su expresión de "fronteras abiertas" para referirse de manera peyorativa a la política migratoria que impulsa Clinton.
Por otra parte, las filtraciones pusieron al descubierto que Hillary piensa que los políticos no pueden ser transparentes con el público y que hay cosas que deben quedar en el ámbito de lo privado. A esto se suma una red propagandística creada con periodistas afines a la demócrata. Entre ellos se encuentra Maggie Haberman, quien desde 'The New York Times' "nunca desilusionó" al construir un imagen positiva.
Otros trabajadores de prensa, como John Harwood, de CNBC, y Donna Brazile, de CNN, también trabajaron para la campaña.

Todo en secreto

Por último, las filtraciones de Wikileaks permitieron conocer que los consejeros de Clinton, entre ellos Podesta, hicieron todo lo posible por mantener en secreto los correos electrónicos comprometedores. Por eso, utilizaron la figura del llamado 'privilegio ejecutivo' para negar la entrega de los mensajes intercambiados con el presidente Barack Obama por un período de entre 5 y 12 años a partir del momento en el que el jefe de la Casa Blanca deje el poder.

lunes, 17 de octubre de 2016

Hallan una forma de vida desconocida en la Tierra









Una bacteria hasta ahora desconocida para la ciencia ha sido hallada en el lago subglacial Vostok, en la Antártida, según lo anunció el jefe del laboratorio de criobiología de la Universidad de Física Nuclear de San Petersburgo, Serguéi Bulat.
"En el agua congelada sobre la perforadora ha sido hallada una bacteria completamente desconocida", señaló el científico, que precisó que la nueva bacteria pasa a denominarse w123-10.
El genoma de la bacteria se asemeja genéticamente en un 86% al de los organismos conocidos, lo que, desde un punto de vista genético, basta para hablar de su absoluta singularidad, indicó Bulat.
El lago antártico Vostok, que se encuentra a una profundidad de cuatro kilómetros bajo el hielo, fue hallado en 1994, si bien su existencia fue sugerida por el geógrafo ruso Andréi Kapitsa a partir de sondeos sísmicos realizados durante las expediciones antárticas soviéticas entre 1959 y 1964.
Este lago tiene un valor científico significativo debido a que es el único terrestre de este tipo, análogo a los océanos subterráneos en las lunas de Júpiter (Europa, Ganímedes, Calisto) y de Saturno (Encelado).

Turquía envía unidades acorazadas a la frontera con Irak







Ankara ha trasladado sus unidades acorazadas a la frontera con Irak en plena ofensiva antiterrorista en Mosul iniciada el pasado domingo, informa el portal Haberler. Unidades con tanques y vehículos blindados adicionales han sido desplegados en la localidad de Silopi (provincia fronteriza de Sirnak).
Una vez se realizó el traslado la noche pasada, ahora las formaciones fronterizas del Ejército turco tienen a su disposición tanques, transportes blindados de personal y camiones equipados con las plataformas especiales para transportar equipo militar pesado.
Las medidas están destinadas a mejorar la defensa de las fronteras turcas tras el inicio de la operación de liberación de Mosul de los terroristas delEstado Islámico en la mañana del pasado domingo. Además del Ejército iraquí, en la operación participan las fuerzas kurdas de Peshmerga y la coalición internacional encabezada por EE.UU.
El Ejército iraquí abandonó Mosul y una serie de ciudades en junio de 2014 después de que las milicias del EI atacaran la región y desde ese momento la ciudad se hallara bajo el control terrorista. Mosul es la segunda mayor ciudad de Irak con una población de casi 1,5 millones de personas.

domingo, 16 de octubre de 2016

24.000 mexicanos mueren al año por causa de bebidas azucaradas.





Diabetes, cáncer, leucemia, tiroides, ceguera y amputaciones son
algunas de las consecuencias que padecen los mexicanos por el excesivo consumo
de azúcar en refrescos, jugos y bebidas energéticas, entre otras.
Fiorella
Espinosa, investigadora en salud alimenticia de la asociación El Poder del Consumidor,
afirma que además de los 24.000 fallecimientos,
las bebidas azucaradas contribuyen a 75.000 amputaciones ocasionadas por la
diabetes mellitus; además, un consumo excesivo puede propiciar la aparición de
retinopatía diabética, la cual puede llegar a provocar ceguera.
Por
su parte, el vocero de la red de organizaciones Contrapeso, Luis Manuel
Encarnación, aseguró que el Congreso mexicano tiene la responsabilidad de
fortalecer las medidas que contribuyen a reducir el consumo de bebidas
azucaradas, tal y como recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS), a
fin de que el gravamen pase de 10% a 20%.
Según
información de la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA), un refresco de 600
mililitros contiene alrededor de 60 gramos de azúcar, colorantes artificiales y
una sustancia denominada metilimidazol, relacionada con el desarrollo de cáncer
de pulmón, hígado, tiroides y leucemia.
Hace unos días, la Alianza por la Salud Alimentaria en
conjunto con el artista plástico Iván Puig presentaron su proyecto 'Fórmula Secreta' (Fó Se), donde demostraron que por
medio de la destilación de refrescos se obtiene 'melcocha tóxica' y agua pura.
La
'melcocha tóxica' está constituida por azúcares añadidos provenientes del
azúcar de caña y del jarabe de maíz de alta fructuosa y por aditivos.
El
proyecto busca generar una reflexión entre los mexicanos sobre la falta
de medidas
 de
parte de las autoridades para regular el etiquetado de estos productos altos en
azúcar, la publicidad y su acceso en espacios escolares, así como el uso de
colorantes y saborizantes artificiales no saludables.
De
acuerdo con la explicación, la población en general no puede identificar los
aditivos que contiene una gaseosa en la información del envase, ya que la
industria refresquera los esconde bajo el término 'concentrados', y esto ha
provocado que entre el 58% y 85% de la población rebase la cantidad diaria
de azúcares añadidos recomendada por la OMS.
Según
la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición
 de 2012, la última llevada a cabo en México, las
bebidas azucaradas aportan cerca del 70% de los azúcares añadidos que consume
la población en un día y existen evidencias científicas que establecen
una relación directa entre el consumo de bebidas azucaradas y el
desarrollo de obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares,
síndrome metabólico, daño renal y caries.


Además,
los estudios señalan que un consumo frecuente de tan solo una lata al día, es
decir, 355 mililitros, es suficiente para elevar el riesgo de presentar esas
enfermedades.

Un destructor de EE.UU. es atacado por tercera vez cerca de Yemen.



El destructor USS Mason de la Marina de EE.UU. ha sido atacado con un misil en aguas próximas a Yemen este domingo 16 de octubre, El buque respondió con varias "contramedidas" y evitó el impacto del misil, cita la cadena a los oficiales estadounidenses. 
Más tarde el jefe de la Marina de EE.UU., el almirante John Richardson, ha precisado que el destructor fue atacado por múltiples misiles, según Associated Press. En respuesta, USS Mason usó unos sistemas de defensa no especificados.
Es el tercer incidente de este tipo en los últimos días. El primer ataque contra el destructor fue registrado el pasado 10 de octubre, y dos días después el buque fue atacado por segunda vez. Todos los ataques fueron llevados a cabo desde el territorio controlado por los rebeldes hutíes en Yemen, según asegura el comando militar de EE.UU. Sin embargo, los rebeldes hutíes han desmentido las acusaciones de que han atacado reiteradamente USS Mason. 
Como respuesta a los ataques, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos bombardearon con misiles de crucero Tomahawk, lanzados desde el destructor USS Nitze, tres radares en Yemen. El presidente estadounidense, Barack Obama, informó al Congreso que autorizó ataques "en respuesta a los lanzamientos de misiles de crucero antibuque por parte de los insurgentes hutíes". "Estos ataques limitados y proporcionales fueron realizados para proteger a nuestro personal y nuestros buques y garantizan nuestra libertad de navegación en esta importante ruta marítima", explicó.

Desde 2014, Yemen vive un conflicto armado entre los chiitas hutíes y las fuerzas leales al presidente Abd Rabbuh Mansur al Hadi, quien se vio obligado a abandonar su país. Desde marzo, una coalición de países árabes liderada por Arabia Saudita lleva a cabo acciones militares contra los rebeldes de Yemen y EAU forma parte lo bloquea desde el mar.

viernes, 14 de octubre de 2016

Fuerte mensaje de 1er Ministro Netanyahu a la UNESCO





Absurda resolución que niega la Judeo-Cristiana con Jerusalén, desconectando a Israel de su capital eterna.
Esto dijo el Primer Ministro Benjamin Netanyahu
La verdad vencera
Comparte la verdad!