Diabetes, cáncer, leucemia, tiroides, ceguera y amputaciones son
algunas de las consecuencias que padecen los mexicanos por el excesivo consumo
de azúcar en refrescos, jugos y bebidas energéticas, entre otras.
algunas de las consecuencias que padecen los mexicanos por el excesivo consumo
de azúcar en refrescos, jugos y bebidas energéticas, entre otras.
Fiorella
Espinosa, investigadora en salud alimenticia de la asociación El Poder del Consumidor,
afirma que además de los 24.000 fallecimientos,
las bebidas azucaradas contribuyen a 75.000 amputaciones ocasionadas por la
diabetes mellitus; además, un consumo excesivo puede propiciar la aparición de
retinopatía diabética, la cual puede llegar a provocar ceguera.
Espinosa, investigadora en salud alimenticia de la asociación El Poder del Consumidor,
afirma que además de los 24.000 fallecimientos,
las bebidas azucaradas contribuyen a 75.000 amputaciones ocasionadas por la
diabetes mellitus; además, un consumo excesivo puede propiciar la aparición de
retinopatía diabética, la cual puede llegar a provocar ceguera.
Por
su parte, el vocero de la red de organizaciones Contrapeso, Luis Manuel
Encarnación, aseguró que el Congreso mexicano tiene la responsabilidad de
fortalecer las medidas que contribuyen a reducir el consumo de bebidas
azucaradas, tal y como recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS), a
fin de que el gravamen pase de 10% a 20%.
su parte, el vocero de la red de organizaciones Contrapeso, Luis Manuel
Encarnación, aseguró que el Congreso mexicano tiene la responsabilidad de
fortalecer las medidas que contribuyen a reducir el consumo de bebidas
azucaradas, tal y como recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS), a
fin de que el gravamen pase de 10% a 20%.
Según
información de la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA), un refresco de 600
mililitros contiene alrededor de 60 gramos de azúcar, colorantes artificiales y
una sustancia denominada metilimidazol, relacionada con el desarrollo de cáncer
de pulmón, hígado, tiroides y leucemia.
información de la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA), un refresco de 600
mililitros contiene alrededor de 60 gramos de azúcar, colorantes artificiales y
una sustancia denominada metilimidazol, relacionada con el desarrollo de cáncer
de pulmón, hígado, tiroides y leucemia.
Hace unos días, la Alianza por la Salud Alimentaria en
conjunto con el artista plástico Iván Puig presentaron su proyecto 'Fórmula Secreta' (Fó Se), donde demostraron que por
medio de la destilación de refrescos se obtiene 'melcocha tóxica' y agua pura.
conjunto con el artista plástico Iván Puig presentaron su proyecto 'Fórmula Secreta' (Fó Se), donde demostraron que por
medio de la destilación de refrescos se obtiene 'melcocha tóxica' y agua pura.
La
'melcocha tóxica' está constituida por azúcares añadidos provenientes del
azúcar de caña y del jarabe de maíz de alta fructuosa y por aditivos.
'melcocha tóxica' está constituida por azúcares añadidos provenientes del
azúcar de caña y del jarabe de maíz de alta fructuosa y por aditivos.
El
proyecto busca generar una reflexión entre los mexicanos sobre la falta
de medidas de
parte de las autoridades para regular el etiquetado de estos productos altos en
azúcar, la publicidad y su acceso en espacios escolares, así como el uso de
colorantes y saborizantes artificiales no saludables.
proyecto busca generar una reflexión entre los mexicanos sobre la falta
de medidas de
parte de las autoridades para regular el etiquetado de estos productos altos en
azúcar, la publicidad y su acceso en espacios escolares, así como el uso de
colorantes y saborizantes artificiales no saludables.
De
acuerdo con la explicación, la población en general no puede identificar los
aditivos que contiene una gaseosa en la información del envase, ya que la
industria refresquera los esconde bajo el término 'concentrados', y esto ha
provocado que entre el 58% y 85% de la población rebase la cantidad diaria
de azúcares añadidos recomendada por la OMS.
acuerdo con la explicación, la población en general no puede identificar los
aditivos que contiene una gaseosa en la información del envase, ya que la
industria refresquera los esconde bajo el término 'concentrados', y esto ha
provocado que entre el 58% y 85% de la población rebase la cantidad diaria
de azúcares añadidos recomendada por la OMS.
Según
la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición de 2012, la última llevada a cabo en México, las
bebidas azucaradas aportan cerca del 70% de los azúcares añadidos que consume
la población en un día y existen evidencias científicas que establecen
una relación directa entre el consumo de bebidas azucaradas y el
desarrollo de obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares,
síndrome metabólico, daño renal y caries.
la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición de 2012, la última llevada a cabo en México, las
bebidas azucaradas aportan cerca del 70% de los azúcares añadidos que consume
la población en un día y existen evidencias científicas que establecen
una relación directa entre el consumo de bebidas azucaradas y el
desarrollo de obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares,
síndrome metabólico, daño renal y caries.
Además,
los estudios señalan que un consumo frecuente de tan solo una lata al día, es
decir, 355 mililitros, es suficiente para elevar el riesgo de presentar esas
enfermedades.
los estudios señalan que un consumo frecuente de tan solo una lata al día, es
decir, 355 mililitros, es suficiente para elevar el riesgo de presentar esas
enfermedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.